El 90% de los alemanes afirma haber sufrido ya dolores de espalda. Esta notable cifra va acompañada de cifras más preocupantes para los más jóvenes. Por ejemplo, uno de cada dos accidentes laborales entre los menores de 50 años está asociado a problemas de espalda. El problema es doble, ya que al dolor persistente se suma la pérdida de movilidad, lo que impide a las personas que sufren dolor de espalda llevar una vida normal. El fenómeno también se agrava con nuestro estilo de vida cada vez más sedentario y las largas horas que pasamos en un escritorio detrás de una pantalla. Y el teletrabajo está lejos de mejorar las cosas. Así que tenemos que movernos, pero eso no lo impide todo. Conocido por sus efectos antiinflamatorios y calmantes, el CBD es considerado por muchos como una solución natural. Entonces, ¿es realmente eficaz el CBD para el dolor de espalda?? Este es nuestro tema del día.
CBD y dolor de espalda: sí, ¡pero cuidado con los remedios mágicos!

Muchos artículos fáciles de encontrar en Internet claman por la solución milagrosa. Si les escuchas, es muy sencillo, el CBD puede curarlo todo. Mantengamos cierta claridad sobre esta cuestión. Empiece por tomar nota de los múltiples dolores de espalda que existen, así como de sus causas, también muy numerosas. Entre las malas posturas, la debilidad muscular asociada a la falta de actividad, los colchones incómodos protegidos y las patologías más graves, hay un mundo que requiere tratamientos adaptados.
Los dolores de espalda más frecuentes
Existen diversas patologías que pueden causar dolor de espalda, empezando por la que afecta a la columna vertebral de cerca o de lejos:
- Patologías degenerativas: Se deben generalmente a movimientos repetitivos y/o al transporte de cargas pesadas y a veces son genéticas. Se trata, en particular, de la neuropatía que agrupa la escoliosis, la hernia discal,la discopatía o la compresión vertebral.
- Patologías traumáticas: Se producen tras un accidente o en deportistas de élite e incluyen todo tipo de asentamientos y fracturas (vértebras o columna cervical).
- Patologías tumorales: Incluyen tumores cerca de la columna vertebral, algunos cánceres e infecciones.
Como habrá comprobado, el dolor de espalda puede tener causas muy diversas, a veces simplemente “mecánicas”, otras malignas. La intensidad del dolor de espalda y la gravedad de la patología pueden entonces variar mucho. El tratamiento, tanto básico como complementario, debe adaptarse lógicamente.
Por lo tanto, el CBD no es necesario como tratamiento. No obstante, puede aliviar algunos de estos dolores y contribuir al bienestar de quienes padecen dolor de espalda.
Veamos cómo.
Los beneficios del CBD para el dolor

El aceite de CBD, en particular, ayuda a aliviar el dolor
Por el momento, no hay pruebas de que el CBD pueda tratar la causa del dolor de espalda. Sin embargo, muchas investigaciones nos permiten comprender cómo el cannabidiol, al actuar sobre nuestro sistema endocannabinoide, ofrece muchas formas de aliviar el dolor de espalda y otros dolores:
- El CBD tiene propiedades analgésicas: Esta es la razón principal por la que el CBD se recomienda para el dolor en general y el dolor de espalda en particular. Tiene la capacidad de aliviar el dolor.
- Hay antiinflamatorios: El CBD también ayuda a reducir la inflamación.
- El CBD también es un muy buen relajante muscular: de este modo, se puede liberar la tensión en el cuerpo, incluida la espalda.
Estas potentes y probadas propiedades justifican el consumo de CBD para el dolor de espalda. Sin embargo, sus cualidades deben matizarse teniendo en cuenta que el dolor de espalda es el síntoma de un problema subyacente (desplazamiento discal, escoliosis, inflamación, etc.) y no la causa del problema. Es importante recordar una vez más: sí, el CBD puede aliviar el dolor de espalda, pero no curarlo. Por tanto, debe considerarse una herramienta de conveniencia que no le exime de acudir al médico por su patología, ni justifica la sustitución del tratamiento convencional.
¿Qué productos de CBD deberías usar para el dolor de espalda y cómo?
Cualquier tipo de producto de CBD puede funcionar contra el dolor de espalda (infusión de cáñamo o flores de CBD, vaporización de resina, etc.). Lo que suele influir en la eficacia (intensidad y velocidad) es el modo de grabación privilegiado, así como la dosis. Así, la inhalación (vaporización o e-líquido) proporciona los efectos más rápidos y pronunciados. Sin embargo, se extienden menos en el tiempo que la ingestión (cápsulas, aceite de CBD, CBD en la cocina). Por último, la ingestión sublingual es algo más rápida que la ingestión directa (tragando el producto de CBD sin dejarlo antes bajo la lengua).
Nuestro artículo sobre los productos legales de cannabis y sus modos de consumo le ayudará a elegir tanto el producto como el modo de ingestión adecuado.
Uso del aceite de cáñamo para aliviar el dolor de espalda

Bien hecho, un masaje con aceite de cáñamo ayuda a aliviar la tensión de la espalda
L‘aceite de cáñamo rico en CBD es uno de los productos favoritos de los consumidores de CBD: es versátil, fácil de usar y ofrece efectos distintos. También permite no conformarse con un aislado de CBD y preferir aceites de amplio o completo espectro, que incluyan terpenos y otros cannabinoides legales, como el CBG.
También existen aceites de masaje de CBD, especialmente utilizados para promover la relajación muscular y prefieren una aplicación local. El CBD penetra entonces en la piel para actuar sólo en las zonas afectadas y no en el resto del cuerpo.
De este modo, el masaje con aceite de cáñamo puede actuar directamente sobre la zona dolorida de la espalda y ser más específico.
Pero cuidado: los puntos de presión y la intensidad del masaje no deben dejarse al azar para no estresar aún más la zona dolorida o incluso aumentar la inflamación. Si está interesado en un masaje de espalda con aceite de CBD, asegúrese de llevarlo a un especialista en masajes.
¿Qué concentración de CBD para el dolor de espalda?
El aceite de cáñamo CBD existe en varias concentraciones. Al elegir un producto de CBD para el dolor de espalda, siempre se plantea la cuestión de la dosis.
Lo primero que hay que entender es queno existe una dosis o concentración adecuada para todo el mundo. No todos reaccionamos igual a los cannabinoides, especialmente debido a nuestro peso, genética o resistencia al CBD.
Asimismo, en función del efecto deseado, puede ser necesaria una cantidad mayor o menor.
Para el dolor de espalda, una dosis de 20 miligramos de CBD al día es un buen comienzo (8 gotas de aceite al 5%, 4 gotas al 10%, 2 gotas al 20%, etc.). Empezando con una dosis baja, es posible probar el producto y descubrir su efecto sobre el dolor de espalda, aunque puede ser necesario aumentar gradualmente la dosis si es necesario.
Otros estudios recomiendan una cantidad mínima de unmiligramo de CBD al día por cada incremento de 5 kilos. Esto corresponde a 14 miligramos para una persona de 70 kg, lo que puede no ser suficiente para el dolor de espalda crónico.