Dadas las numerosas virtudes del CBD, muchos europeos están recurriendo a esta molécula para mejorar su vida cotidiana. Antiinflamatorio, antidepresivo, antiestrés: el cannabidiol tiene muchas propiedades que le permiten mejorar nuestra vida diaria, tanto para problemas menores como para reducir los más graves. Sin embargo, aunque sea difícil de calcular, existen riesgos de interacciones farmacológicas, sobre todo cuando se toman antidepresivos. ¿Qué son, qué grupos de medicamentos se ven afectados y cómo puede afectar el CBD a los tratamientos convencionales? Eso es lo que le explica hoy el equipo de Blumiz.com.
Interacciones entre el CBD y los medicamentos

Mezclar principios activos no suele ser una buena idea. Esto se aplica al CBD y a los medicamentos
Un estudio del Penn Stage College de EE.UU. publicó una lista de 57 drogas cuyos efectos pueden verse afectados por el consumo de cannabis.
El THC, la sustancia psicoactiva del cannabis, es por supuesto el primer objetivo de este estudio. Sin embargo, no es el único, ya que el cannabidiol también sería responsable de interacciones medicamentosas en determinados casos. El estudio destaca determinados productos, entre ellos el aceite de CBD.
La lista de medicamentos abarca varias áreas:
- Antidepresivos,
- Anticonceptivos orales,
- Analgésicos,
- Anticoagulantes,
- Medicamentos para problemas de tiroides.
El caso de los antidepresivos es especialmente digno de mención. Esto se debe a que, aunque el cannabidiol por sí mismo tiene un efecto antidepresivo, la combinación de CBD / antidepresivos convencionales no es necesariamente recomendable, ya que la molécula puede inhibir algunos de sus efectos. Este sería el caso, en particular, de los medicamentos a base de amitriptilina, clomipramina y lofepramina.
Pero, ¿cómo interactúan los cannabinoides con los medicamentos?
¿Cómo puede cambiar el cannabis nuestra respuesta a un medicamento?

El consumo de CBD puede alterar el modo en que el organismo absorbe los fármacos
El cannabidiol, al igual que otros cannabinoides, tiene la capacidad de modificar nuestra producción de enzimas. Así, el CBD puede promover la producción de ciertas enzimas cuando bloquea o ralentiza otras. En concreto, este proceso tiene lugar en el hígado y desempeña un papel importante en el metabolismo de los fármacos. Y para los que quieran ir más allá, probablemente les interese saber cómo funciona el citocromo P450.
Sin entrar en detalles de bioquímica, esto significa que tomar CBD junto con un medicamento puede tener dos consecuencias:
- La droga no es sintetizada por el organismo y, por tanto, no tiene los efectos deseados (los cannabinoides han bloqueado su efecto).
- Más bien, la droga se asimila “demasiado” y es posible sentir efectos secundarios que no están directamente relacionados con el consumo de CBD, sino por el contrario con el consumo excesivo de dicha droga.
De acuerdo, pero ¿es entonces el CBD una molécula peligrosa? No, eso sería una exageración. El cannabidiol en sí mismo no es en absoluto peligroso. Sigue siendo un producto natural de efectos principalmente virtuosos. Por lo tanto, lo que ocurre en algunos casos al tomar medicamentos es bastante similar a tragar una pastilla de zumo de pomelo, que también es un inhibidor enzimático.
CBD y antidepresivos: toma precauciones
En 2010, en Alemania, el 7,5% de las personas de entre 15 y 85 años sufrieron un episodio depresivo. Con la crisis sanitaria de Covid 19, estas cifras han aumentado significativamente, ya que en mayo de 2020 el 13,5% de los mayores de 15 años declararon tener síntomas sugestivos de un estado depresivo. No sólo los franceses se ven afectados por la depresión pura y dura, cada vez son más las personas que padecen ansiedad, trastornos del estado de ánimo o estrés excesivo.
Conocido por sus propiedades ansiolíticas, el CBD es entonces muy a menudo un producto natural al que recurren en primer lugar las personas con síntomas relacionados con el estado de ánimo depresivo. Por ello, el aceite de CBD está especialmente recomendado para los trastornos de ansiedad. Esta decisión lógica puede realmente dar sus frutos, ya que el CBD es un relajante de eficacia probada que puede aliviar formas leves de depresión yposiblemente acompañar a formas más graves. Si el CBD es la única molécula que se toma, no hay por qué preocuparse. Sin embargo, debe tomar precauciones si está tomando antidepresivos al mismo tiempo.
Como ya se ha explicado, cuando el CBD interactúa con los antidepresivos, pueden darse dos casos:
- El CBD limita el efecto de los antidepresivos, con el riesgo de que el tratamiento convencional deje de funcionar y, por tanto, empeore involuntariamente la situación.
- El CBD potencia el efecto de los antidepresivos, que luego quieren sobredosificarse y causar efectos indeseables.
En cualquier caso, antes de combinar CBD y antidepresivos, es esencial pedir consejo al médico de cabecera y/o al terapeuta.
Antes de tomar CBD con medicamentos: lo que conviene saber
Si piensa tomar CBD durante un tratamiento médico, sea del tipo que sea, es importante que conozca algunos datos básicos.
¿Es el CBD un medicamento?
No, al menos no en España. Aunque la ANSM (Agencia Nacional de Seguridad de Medicamentos y Productos Sanitarios) reconoce el valor de considerar el uso del cannabis y sus derivados con fines medicinales, el CBD aún no está reconocido como medicamento. Por tanto, no es un tratamiento para la depresión, aunque puede mejorar la vida cotidiana de los afectados.
¿Tiene el CBD efectos secundarios?
Una vez más, la respuesta es no. Actualmente, el CBD no provoca ningún efecto secundario conocido. Sin embargo, más allá de los efectos secundarios directos, cabe señalar que el consumo de CBD, por otra parte, puede promover efectos secundarios indirectos. Estos efectos secundarios indirectos son, de hecho, los de los medicamentos asociados…. Este fenómeno es posible gracias a la capacidad del cannabidiol para promover la producción de ciertas enzimas y, por lo tanto, inducir una asimilación mayor de lo normal por parte del organismo. En este caso, más bien deberías informarte sobre los posibles efectos de los medicamentos en cuestión y no sobre el CBD.
¿Deberíamos prohibir el CBD al tomar medicamentos?
No necesariamente. Las interacciones medicamentosas relacionadas con la ingesta de CBD no se producen automáticamente. No afectan a todas las drogas ni a todas las personas. Esto se debe en parte a las enzimas útiles para la asimilación de las drogas en cuestión, pero también a la ley de acción que explica por qué todos reaccionamos de forma diferente a los cannabinoides y, por tanto, al cannabidiol.
Sin embargo, en todos los casos, esto significa que es importante optar por un consumo responsable yno confiar en el azar para saber si el efecto de X o Y droga puede reducirse o alterarse al consumir cannabis legal.
¿Puedo tomar antidepresivos con CBD?
No sin antes hablar con el médico que le recetó los antidepresivos. Algunos antidepresivos pueden reaccionar de forma diferente al contacto con el CBD, teniendo efectos más fuertes, volviéndose menos eficaces o causando efectos secundarios como el aumento del ritmo cardíaco. Parece que los antidepresivos IRSN (inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina) presentan menor riesgo de interacción con el CBD, al contrario que los antidepresivos ISRS (inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina), más propicios a la interacción. Sin embargo, esto es sólo una tendencia y es importante no correr riesgos.
¿Existe algún medicamento con CBD?
En España están autorizados tres medicamentos a base de cannabinoides (CBD y/o THC): el Sativex (contra la FRAU), el Marinol (contra el dolor neuropático) y elEpidiolex (contra ciertas formas de epilepsia infantil). Otros podrían seguirle, ya que en 2023 se realizará un estudio a gran escala. Pero que existan medicamentos con CBD no significa que sean fáciles de conseguir. Destinadas en primer lugar a las formas más refractarias de la enfermedad (cuando los tratamientos habituales no funcionan o han dejado de hacerlo), tampoco están necesariamente disponibles en el mercado. Es el caso, por ejemplo, del Sativex, que está autorizado pero no se le puede poner precio.
¿Cómo evitar las interacciones medicamentosas en relación con el CBD?

No trague su CBD durante el tratamiento para evitar interacciones con otros medicamentos
El primer reflejo que hay que tener ante la posibilidad de consumir CBD paralelamente a los tratamientos de la medicina convencional es Consultar a un especialista de la salud que pueda aconsejarle sobre su patología y sus especificidades.
Pedir consejo a un médico le ayudará a verlo más claro y, en particular, a comprender si es mejor evitar por completo el CBD o, por el contrario, si es suficiente, entender cuándo y cómo consumirlo.
Si decides utilizar cannabidiol, se recomienda no utilizarlo al mismo tiempo que tu tratamiento habitual, sino colocar bien las capturas. Además, empieza siempre con una concentración baja: una sobredosis no es necesariamente peligrosa, pero sí innecesaria y puede desencadenar una forma de adicción al cannabidiol, que al mismo tiempo reduce el efecto.