¿Cómo puede el CBD aliviar la urticaria?

Se calcula que el 20% de la población desarrollará un brote de urticaria en algún momento de su vida. A veces se trata de un episodio aislado, otras de una urticaria crónica (del 0,5 al 2% de la población) que aparece y desaparece regularmente en la piel de las personas afectadas, dejándolas poco tranquilas. Conocido por sus efectos calmantes, antiinflamatorios y suavizantes sobre la piel, el cannabidiol (CBD) ofrece ahora nuevas esperanzas de tratamiento. En este artículo analizamos cómo el CBD puede ayudar a aliviar la urticaria y lo que sabemos sobre el uso del cannabinoide para este tipo de problemas cutáneos.

¿Qué es la urticaria?

Ortiga CBD

Un brote de urticaria parece una picadura de ortiga

La urticaria es una enfermedad “antigua” en el sentido de que se conoce desde hace mucho tiempo y es fácil de diagnosticar. Sin embargo, sigue siendo relativamente poco conocido y difícil de curar que esto esté relacionado con el tratamiento adecuado, pero también con la identificación de la causa de la aparición de los brotes de urticaria. Por ello, a muchas personas con urticaria les sigue resultando difícil controlar realmente sus ataques conviviendo cómodamente con su patología. Alergólogos y dermatólogos son entonces siempre un buen consejo, que no es necesariamente suficiente para beneficiarse de una solución satisfactoria.

En cuanto a la manifestación de los síntomas, siempre encontramos erupciones cutáneas, generalmente acompañadas de picor y pápulas: manchas rojas y gruesas que recuerdan a las picaduras de ortiga. El dolor articular, los problemas digestivos y la fiebre leve también pueden acompañar a la aparición de placas en la piel, raramente edema.

Causas de un brote de urticaria

Las causas de la urticaria siguen siendo relativamente poco conocidas. Ciertamente parecen muy grandes y de orígenes diferentes:

  • Dieta: especialmente después de comer huevos, leche, frutos secos, pescado y marisco, frutos rojos o chocolate.
  • Medicación: Tomar aspirina, ciertos antibióticos, antiinflamatorios no esteroideos (especialmente ibuprofeno), codeína, anestésicos, etc.
  • Protección del medio ambiente: picaduras de insectos, determinados jabones y productos cosméticos, joyas (especialmente las que contienen níquel), látex.
  • Salud mental: momentos estresantes Principalement.

Sin embargo, en la mayoría de los casos , el desencadenante no es la causa real de la aparición de la urticaria, sino un elemento que favorece su aparición. Por su parte, la causa real sigue siendo muy difícil de identificar, lo que no impide que la crisis deba tratarse lo antes posible para evitar molestias.

CBD y urticaria: ¿una combinación ganadora?

¿Cómo puede el CBD aliviar la urticaria?

El CBD tiene efectos reconocidos sobre la piel y algunas de sus irritaciones

En el mejor de los casos, un brote de urticaria desaparece rápidamente tomando antihistamínicos. Unas horas, unos días a lo sumo, bastan entonces para calmar una crisis. Si esto no es suficiente, por ejemplo si las placas se extienden por gran parte del cuerpo o afectan a la cara, deben tomarse corticosteroides orales (corticoides).

El problema de los corticosteroides

Los corticosteroides son impresionantes frente a muchos problemas cutáneos y/o alérgicos. La urticaria no es una excepción y responde muy bien al tratamiento con cortisona. En efecto, esta molécula es ideal para frenar la inflamación. También pertenece a la familia de los antiinflamatorios esteroideos.

El problema es que no está exenta de efectos secundarios. Entre ellas figuran:

  • Aumento de peso,
  • Retención de agua,
  • Problemas digestivos
  • Insomnio,
  • Nerviosismo,
  • Estado depresivo,
  • Problemas de tensión arterial (generalmente hipertensión).

Algunos de estos efectos secundarios también se producen al tomar antihistamínicos, que pueden provocar aumento de peso, somnolencia o trastornos de riesgo cardíaco. La búsqueda de“alternativas a los tratamientos convencionales de la urticaria es, por tanto, una verdadera esperanza para todos los que la padecen”.

La esperanza de los productos de CBD para aliviar la urticaria

Ya no es un secreto para muchos, el cannabidiol tiene un efecto positivo sobre la piel y por ello se erige como el aliado preferido a la hora de aliviar ciertos dolores y ciertas irritaciones cutáneas. Por lo tanto, el mercado ya ofrece muchos productos que se benefician de los efectos del CBD en la piel:

  • Aceite de cáñamo contra el acné: El aceite de CBD ayuda a regular el nivel de sebo y, por tanto, a reducir la aparición de granos.
  • Productos solares CBD: Hidratan la piel y proporcionan cierta protección contra los rayos UV.
  • Aceites de masaje con CBD: Hidratan la piel, calman las irritaciones cutáneas y reducen la tensión muscular.
  • Crema antiedad con CBD: Hidratan la piel y restauran el tono celular.

Así pues, el cannabidiol en general y el aceite de CBD en particular muestran efectos positivos sobre la piel que no parecen muy alejados de lo que se desearía conseguir en el contexto del tratamiento de la urticaria. Y, por tanto, representan una esperanza real.

Sin embargo, en el caso concreto de la urticaria, la falta de investigaciones sólidas sigue dejando lugar a la incertidumbre.

Tratamiento de la urticaria con CBD: lo que sabemos

Urticaria CBD

Cannabinoides en Flores CBD Puede ayudar a aliviar los ataques de urticaria

La mala noticia para quien sufra de urticaria es que, en el momento de escribir estas líneas, no hay suficientes datos científicos para sacar conclusiones definitivas sobre la influencia directa del CBD en el organismo. Sin embargo, hay buenas noticias para equilibrar esta situación. En concreto, sabemos que el CBD tiene propiedades antiinflamatorias que son hermosas y están demostradas. También se sabe que cuando se aplica tópicamente (localmente, directamente sobre la piel) es capaz decalmar ciertas irritaciones e hidratarla piel.

Por lo tanto, hasta la fecha parece descabellado afirmar que el cannabidiol pueda tratar la urticaria. Lo que no es descabellado es considerar seriamente lacomodidad que puede suponer su aplicación directa, sobre todo al reducir las molestias asociadas al picor o el ardor asociado a la urticaria. Gran ventaja del CBD, no tiene efectos secundarios perceptibles y es muy fácil de aplicar y penetrar: una gran ventaja cuando la piel está irritada.

Comparte:

Deja un comentario

Resumen

Redes sociales

Últimas actualizaciones

Suscríbase a nuestro boletín semanal

Sin spam, sólo notificaciones sobre nuevos productos, actualizaciones.

En clave

Puestos relacionados

Carrito
Scroll al inicio