Aunque fumar cannabis es ilegal en España y muchos otros países de Europa, admitámoslo, la planta se consume ampliamente. Sólo en España, casi el 45% de la población admite haber fumado un porro de marihuana. Las consecuencias para el organismo son bien conocidas y corresponde a cada cual tomar una decisión con conocimiento de causa. Pero, ¿qué pasa con nuestros perros y gatos? ¿Sufren nuestras mascotas por el humo del cannabis? ¿Y si es así, cuáles son los posibles efectos secundarios? Eso es lo que intentamos comprender hoy.
Efectos secundarios del humo del cannabis en los animales: Lo que sabemos

Los gatos sufren muy rápidamente los efectos del humo del cannabis
El consumo de cannabis nunca había sido tan elevado en España. Dado que casi la mitad de la población adulta ya lo ha consumido, es probable que muchos perros y gatos ya hayan estado expuestos a su humo. Si no pensamos necesariamente en ellos o en otros miembros de nuestro entorno antes de consumir, el humo del cannabis tiene efectos secundarios reales, incluso con una exposición indirecta: es lo que llamamos cannabis pasivo.
Para las mascotas es aún peor, porque no son conscientes del riesgo que corren. Sin embargo, su salud corre peligro con una exposición prolongada.
Las mascotas son sensibles a los cannabinoides
La mayoría de los animales también tienen un sistema endocannabinoide. Este simple hecho basta para demostrar que los cannabinoides tienen efectos probados en perros, gatos y muchas otras mascotas. Peor aún, serían más sensibles que nosotros. Aún deben realizarse estudios exhaustivos, pero esto ya parece explicarse al menos por dos razones:
- Los perros y los gatos tienen más sensores CB1 y CB2 que los humanos,
- Son, por término medio, más pequeños y ligeros que nosotros, por lo que necesitan menos para sentir los efectos (dependiendo de la ley de impacto).
Efectos del cannabis en los gatos
¿Gato gracioso fumando un porro? Tal vez para los que observan la escena, ¡pero desde luego no para él! Por término medio, un gato adulto pesa entre 4 y 5 kilos. Sólo necesitan una cantidad mínima de THC para colocarse.
En los gatos, al igual que en los perros, los efectos secundarios a corto plazo del humo del cannabis no son necesariamente los que cabría esperar:
- Producción abundante de saliva,
- Saltos incontrolados,
- Agresividad,
- Falta de estabilidad,
- Somnolencia
- Pérdida de equilibrio,
- Vocalización excesiva (maullidos y ladridos),
- Incontinencia,
- Aumento o disminución de la frecuencia cardíaca
- Ojos rojos y pupilas dilatadas,
- Sensación de frío (temperatura corporal baja),
- Hipersensibilidad al entorno (luz, ruido),
- Problemas respiratorios,
- Calambres.
Efectos del cannabis en los perros

Los perros suelen comer de todo: ¡Cuidado con los restos de cannabis!
Tras el consumo involuntario de cannabis pueden aparecer diversos síntomas en los perros, entre los que se incluyen:
- Somnolencia,
- Vómitos,
- Temblando,
- Incontinencia urinaria,
- Problemas de coordinación de movimientos.
Esté especialmente atento cuando salga a pasear: A los perros les gusta comer todo lo que se les pone delante de las narices. Una foca vieja aplastada en el suelo puede ser suficiente para envenenarla.
¿Qué ocurre si mi perro o gato ha inhalado o tragado cannabis?
Si sorprende a su mascota comiendo cannabis o nota algún síntoma, póngase en contacto inmediatamente con su veterinario o con un veterinario de guardia. Hágales saber que su perro o gato ha estado expuesto al cannabis, y Indique si se trata de THC y/o CBD u otro cannabinoide legal. Un veterinario no es la policía, su principal objetivo es garantizar la salud de su mascota¡ Intente por encima de todo, quedarse quieto. Su serenidad le permite tomar las decisiones correctas y actuar con rapidez. Dependiendo de la cantidad y de la sensibilidad de su mascota, el tiempo que transcurre hasta que aparecen los primeros síntomas puede variar mucho. Así que estimamos entre 3 minutos y 3 horas el inicio del efecto del cannabis en un gato. Lo ideal es reconocerlo antes de que aparezcan los síntomas. Si estos son los síntomas que le alertan, debe actuar con rapidez. En ambos casos, el procedimiento es el mismo.
1. llama a un veterinario y dale toda la información necesaria
- Tipo de producto (cannabis pasivo, space cake, ingestión de cannabis puro, residuos de porros, etc.).
- Síntomas (vómitos, salivación, somnolencia, incontinencia, desorientación, etc.)
- Cantidad estimada.
- Hora de consumo.
- Peso del animal.
- Posible enfermedad (problemas de salud, tratamientos).
Si no tienes esta lista a mano en el momento del problema, que no cunda el pánico, el veterinario sabrá qué hacer y te consultará si es necesario para averiguar los efectos actuales del cannabis en tu perro o gato.
2. seguir los consejos del veterinario
Dependiendo de la gravedad de los efectos del cannabis en gatos o perros, los veterinarios pueden utilizar distintos métodos. Si la ingestión es reciente y el gato no presenta síntomas graves, puede decidir provocarse el vómito y evitar así la mayor parte de los efectos del cannabis. Sin embargo, es mejor evitarlo en caso de vómitos, desorientación u otros síntomas indeseables. Sobre todo porque un perro o un gato pueden desorientarse por los efectos del cannabis y agitarse más de lo normal e intentar defenderse. El veterinario también puede decidir quetu perro o gato esté más cómodo hasta que desaparezcan los efectos del cannabis. La toma de carbón activado, una infusión y, en la mayoría de los casos, la observación son también procedimientos habituales.
3. mantén el cannabis y sus efectos alejados de perros y gatos.
En realidad, este último paso debería ser el único necesario, ya que, ante todo, los perros y los gatos nunca deberían experimentar los efectos del cannabis.
¿El CBD también tiene efectos secundarios en los animales?

Consulte a un veterinario antes de dar cannabis a un gato o un perro, independientemente del producto
Depende de lo que estemos hablando. La molécula de cannabidiol no está presente per se No se conocen efectos secundarios notorios. Sin embargo, no está exento de repercusiones, y no serán necesariamente las mismas para usted que para su amigo de cuatro patas. También hay que tener en cuenta que fumar cannabis CBD sigue siendo ilegal en España y en muchos otros países, aunque el producto en sí sea legal. Simplemente está pensado para otro tipo de consumo.
Aunque el CBD es conocido sobre todo por sus efectos virtuosos, cuando se fuma conlleva riesgos. Por tanto, están relacionados principalmente con la quemadura: contaminación de los pulmones, problemas respiratorios, ingestión de contaminantes relacionados con la quemadura (por tanto, presentes en el humo, por tanto, posible inhalación por su perro o gato), etc.
Por lo tanto, debería estar prohibido fumar CBD cerca de su mascota,tanto por motivos legales como de salud. En otras formas, sin embargo, es posible aliviar ciertos trastornos animales gracias a la naturaleza calmante y antiinflamatoria del cannabidiol. Te contamos más sobre esto en un artículo dedicado al tema del CBD y los animales.
En cualquier caso, le recomendamos que pida consejo a un veterinario antes de plantearse dar CBD a su perro o gato. Sólo un profesional puede aconsejarle sobre los beneficios de tal práctica, así como sobre la dosis útil.
Conclusión: ¿Qué pasa si consumes cannabis y quieres tener gatos?
No fumar cannabis cerca de animales es la mejor prevención
Si tienes mascotas y consumes cannabis, lo mejor es que simplemente no fumes cerca de ellas, especialmente en interiores. Si no quieres dejarlo, recurre a otras formas de consumo de la forma más sana para toda la familia. Favoreciendo las variedades ricas en CBD para que puedas disfrutar de los beneficios del cannabis en forma de alternativa legal, como la vaporización, que evita la combustión y, por tanto, los vapores más nocivos para tu mascota y para ti. El aceite de CBD y las infusiones de cáñamo son formas aún más suaves de beneficiarse del CBD sin pasárselo a tu perro o gato.