Ya conocemos bien el CBD, pero ahora cada vez más estudios y productos se interesan por un “nuevo” cannabinoide (aislado sin embargo en 1969): Cannabidivarino o CBDV. Definición, efecto, diferencias en CBD, aquí está todo lo que necesitas saber sobre la cannabidivarina.
CBDV (cannabidivarina): definición

El CBDV es un cannabinoide que se encuentra en el cannabis, especialmente en el Indica
La cannabidivarina es un cannabinoide no psicoactivo que se encuentra de forma natural en el cannabis. En particular, se han encontrado altas concentraciones de cannabidivarina en ciertas cepas de cannabis índica del noroeste de la India, así como en parte del hachís nepalí. Más concretamente, el CBDV resulta de la reacción química entre el CBGA (la forma ácida del CBG) y algunas enzimas. Forma descarboxilada del CBD, es simplemente el precursor. ¿Qué significa eso? Calienta CBDV, obtienes CBD.
Si nos interesamos por la estructura química del CBDV, sabemos que su molécula es muy similar a la del CBD, con siete isómeros de doble enlace y treinta estereoisómeros. La única diferencia es una cadena lateral acortada por dos puentes de metileno. En pocas palabras, la “columna vertebral” de las dos moléculas es ligeramente diferente, pero su estructura es similar.
Esta sorprendente similitud entre la cannabidivarina y el cannabidiol explica en parte la proximidad de los efectos de ambas moléculas. Dentro de un momento profundizaremos en este tema.
Por cierto, ¿se dice CBD o CBDV?
Ya que decimos CBD, es tentador decir CBDV. Sin embargo, cannabidivarina es una palabra femenina, como la inmensa mayoría de las palabras en -ine. Así que técnicamente decimos CBDV, pero nadie debería ofenderse si dices “CBDV”.
¿Es legal el CBDV?
Respuesta corta: sí, la cannabidivarina o CBDV es legal. Más concretamente, hasta la fecha no existe ninguna mención específica a la cannabidivarina en la legislación francesa y europea. Tampoco hay rastro en las listas oficiales de narcóticos. Y lo que no está prohibido está por definición permitido. Además, no parece haber ninguna razón para prohibir la cannabidivarina que no constituya un peligro para la salud pública.
¿Cuáles son los efectos de la cannabidivarina?

El CBDV parece afectar más a las neuronas que al SEC . tener un efecto
Ahora sabemos relativamente bien cómo funciona el sistema endocannabinoide, o SEC. Si aún quedan algunas áreas por explorar, somos conscientes de su existencia y de la importancia de . papel consciente de sus sensores CB1 y CB2 en el efecto de los cannabinoides en nuestro organismo. Es principalmente gracias a ellos que el CBD puede calmarnos y el THC nos coloca.
Lo interesante de la cannabidivarina es que sus efectos tienen poco que ver con la SEC. Por el contrario, parece más bien que el CBDV puede influir en el comportamiento de las neuronas. Este original modo de acción le permite actuar sobre diferentes aspectos de nuestro organismo y ser de interés en ciertas enfermedades neurológicas.
Por lo tanto, los efectos esperados del CBDV se están investigando en particular en relación con:
- Calambres: se ha demostrado elefecto anticonvulsivo del CBDV en varias razas de roedores.
- DMD(miopatía muscular de Duchenne): asociado, el CBD y el CBDV podrían prevenir la pérdida de actividad locomotora asociada a la patología.
- TEA(Trastornos del Espectro Autista): en 2019, el Departamento de Investigación Médica del Ejército de Estados Unidos encargó un informe sobre el impacto del CBDV en niños con trastornos del espectro autista. El potencial del cannabinoide aún está por confirmar.
- RTT(síndrome de Rett): el CBDV también podría permitir mejoras en los pacientes que padecen esta enfermedad rara que afecta al desarrollo del sistema nervioso central.
Cuando nos enteramos de los efectos de la cannabidivarina, encontramos regularmente artículos sobre su papel en la epilepsia. Quizá sea aquí donde las esperanzas son mayores y, al parecer, fundadas.
CBDV: ¿una posibilidad para el tratamiento de la epilepsia?

Hasta ahora, el CBDV se ha investigado principalmente en el laboratorio.
Conocemos los beneficios del CBD contra la epilepsia. No en vano es una de las patologías en el punto de mira internacional cuando se trata de estudios sobre cannabis medicinal (con la FRAU). Además, ya existen tratamientos terapéuticos con cannabis para la epilepsia. Este es particularmente el caso de Epidiolex, que también ha sido aprobado en España desde 2018 a pesar de la reticencia de las autoridades a reconocer los beneficios del CBD. Hay que decir que obtiene resultados alentadores en las crisis epilépticas infantiles refractarias (que no responden a los tratamientos habituales) causadas por los síndromes de Dravet y Lennox-Gastaut.
Pero volvamos a la cannabidivarina. En 2014, una encuesta [Link auf Englisch] se interesó por sus efectos sobre la hiperexcitabilidad neuronal. En concreto, los investigadores descubrieron que tanto el CBD como el CBDV tienen la capacidad deactivar y desensibilizar los canales del receptor TRPV1(receptor vanilloide transitorio potencial 1). La ventaja de este efecto es que el receptor TRPV1 podría contribuir a la aparición y progresión de ciertas formas de epilepsia. Por tanto, el control de sus reacciones podría permitiranticipar o limitar las crisis.
Sin embargo, este estudio sólo se ha realizado in vitro (en un “tubo de ensayo”, es decir, fuera del organismo) en células de rata. No obstante, estos alentadores resultados iniciales animan a seguir investigando los efectos del CBDV en la epilepsia.
CBD o CBDV: ¿Qué prefieres?
A partir de estructuras orgánicas extremadamente similares, el CBDV y el CBD tienen efectos parecidos pero aún así diferentes. Sin embargo, ambas proceden de la misma planta y no hay ninguna razón obvia para elegir una u otra cuando se pueden tener las dos en su estado natural. Además, sus acciones tienden a complementarse y, según el efecto séquito, parece que el consumo conjunto de cannabinoides, incluidos los terpenos, ésteres y flavonoides presentes en la planta, permite obtenerefectos combinados potencialmentemás interesantes que los efectos por separado de cada molécula. Si usted está interesado en los efectos de la cannabidivarina, usted no tiene que elegir, por lo que el consumo con CBD no es necesario ningún efecto secundario importante conocido.